
Descubre nuestra Flora y Fauna
Contamos con un trayecto de 500 metros de sendero autoguiado, una caminata de suave intensidad, en donde puedes disfrutar del contacto con la naturaleza, árboles milenarios, flora y fauna silvestre típica del sur de Chile. Este entorno privilegiado invita a conectarte con la biodiversidad del sur, descubriendo tanto la riqueza de su flora como la diversidad de su fauna.
Flora del Salto El León
En los alrededores del parque, encontrarás un verdadero paraíso natural donde la diversidad de especies vegetales es impresionante. Este entorno es hogar de una gran variedad de árboles, arbustos y plantas que embellecen el paisaje y cuentan historias de la biodiversidad del sur de Chile. Entre las especies más representativas se encuentran:
- Arrayán (Luma apiculata): Con su tronco anaranjado y suave, es una de las especies más icónicas.
- Coihue (Nothofagus dombeyi): Árbol majestuoso y de gran longevidad que domina los bosques andinos.
- Raulí (Nothofagus alpina): Con su elegante follaje, es una joya de los bosques templados.
- Mañío (Podocarpus nubigenus): Conífera de hoja perenne que aporta un toque singular al paisaje.
- Tepa (Laureliopsis philippiana): Un árbol de delicado aroma y elegante porte.
- Amancay (Alstroemeria aurea): Planta nativa con flores amarillas o anaranjadas, típica de los bosques y claros del sur de Chile.
- Dedalera (Digitalis purpurea): Planta introducida con flores púrpuras en forma de campana, se utiliza para tratar enfermedades cardíacas, diabetes y tumores.
- Hongos: En los bosques de Palguín Alto, puedes encontrar una gran diversidad de hongos, como el icónico Amanita muscaria con su sombrero rojo y puntos blancos, las delicadas Mycenaean, las vistosas Pholiota y otros como el comestible Suillus luteus (hongo de pino), el Llao Llao (Cyttaria darwinii) y el Dihueñe (Cyttaria espinosae), que enriquecen este ecosistema con su belleza y funciones esenciales.
- Copihue (Lapageria rosea): Flor nacional de Chile, con campanas rojas o rosadas que crecen enredadas entre los bosques del sur.
- Musgo (Bryophyta): El musgo cubre el entorno con un manto verde, ayudando a retener la humedad y creando hábitats ideales para pequeñas especies.
- Fucsia magallánica (Fuchsia magellanica): Arbusto de flores vibrantes que llenan de color los senderos.
- Nalca (Gunnera tinctoria): Con sus imponentes hojas, es una planta emblemática de la zona.
- Tiaca (Caldcluvia paniculata): Árbol de gran valor ecológico que aporta biodiversidad al entorno.
Este entorno natural no solo es un deleite visual, sino también una oportunidad para conectar con la riqueza y la armonía del bosque templado.
Aves del Salto El León
En los alrededores de Salto El León, ubicado en el hermoso paraje de Palguín Alto, podrás deleitarte con una rica diversidad de aves que habitan en esta región. Entre los ejemplares más destacados que puedes observar se encuentran:
- Chucao (Scelorchilus rubecula): Con su canto característico, este pequeño habitante del bosque siempre llama la atención.
- Chanchito de la cordillera (Pygarrhichas albogularis): Un explorador incansable entre los troncos y ramas.
- Martín pescador (Megaceryle torquata): Espectacular en vuelo y maestro en la pesca.
- Picaflor (Sephanoides sephaniodes): Pequeño y ágil, su colorido plumaje siempre es un deleite visual.
- Pájaro carpintero (Campephilus magellanicus): Imponente con su tamaño y llamativos colores.
- Tintíca: Un canto único que resuena en el bosque nativo.
- Fío Fío (Elaenia albiceps): Alegre visitante estacional que embellece los cielos con su vuelo.
- Churrín del sur (Eugralla paradoxa): Reservado, pero inconfundible si tienes la suerte de verlo.
- Pato correntino (Oxyura vittata): Habitante tranquilo de las aguas cristalinas.
- Hued Hued (Pteroptochos tarnii): Especie fascinante que puedes descubrir explorando los senderos.
- Gallareta (Fulica armillata): Siempre presente en los humedales cercanos.
Este destino no solo es una maravilla natural, sino también un santuario para los amantes del avistamiento de aves.
Fauna y microfauna del Salto El León
La fauna de Palguín Alto, más allá de las aves, incluye una variedad de especies que habitan los bosques, ríos y montañas de esta zona del sur de Chile. Entre los ejemplares más destacados que puedes observar se encuentran:
- Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes): Un pequeño cánido en peligro de extinción, característico del bosque templado.
- Monito del monte (Dromiciops gliroides): Un marsupial único y relicto de una antigua fauna.
- Coipo (Myocastor coypus): Mamífero semiacuático que habita en las riberas de ríos y lagos.
- Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul): De pequeño tamaño y con manchas dorsales características, es común en ambientes húmedos.
- Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii): Con su peculiar método de incubación vocal, es una especie emblemática de la región.
- Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis): Una serpiente no venenosa y tímida que habita en áreas boscosas y praderas.
- Tarántula de Chile (Grammostola rosea): Aunque no es agresiva, esta araña es una de las especies más grandes que se pueden encontrar en el sur. Vive en áreas boscosas y bajo piedras.
Estos animales, reptiles e insectos, aunque pequeños y fascinantes, cumplen roles fundamentales en el equilibrio ecológico de Palguín Alto. En muchos casos, son difíciles de observar, ya que se ocultan del ser humano, adaptándose perfectamente a su entorno natural.

Más que un destino
El Salto El León es un lugar único donde la flora y fauna del sur de Chile se unen para ofrecer un espectáculo natural inolvidable. Desde majestuosos árboles milenarios hasta pequeños animales que se ocultan entre el bosque, cada rincón está lleno de vida. Aquí, podrás maravillarte con la diversidad de especies que habitan este entorno, desde el vibrante copihue hasta las aves, reptiles y hongos que dan forma al ecosistema. Este es más que un destino; es una invitación a conectarte con la naturaleza en su estado más puro.